CLINICA ROVIRA MAS

Av. Miguel Hernandez 30,
46450 Benifaió, Valencia
10-20h
Especialidades
  • Ansiedad y depresión
  • Sexología

Información

Presentación

¿Qué es un psicólogo? Un Psicólogo es un profesional especializado en el comportamiento humano; nos puede mostrar qué actitudes o circunstancias personales o del entorno (familia, pareja, trabajo, hijos...) nos están ocasionando problemas y la forma de resolverlos mejor.


¿Cambiara mi forma de ser? No, su objetivo no es cambiar tu forma de ser, sino darte estrategias para que vivas mejor contigo mismo y con tu entorno.


¿Y cómo lo hace?
Inicialmente, el psicólogo, que dirigirá la terapia, te hará preguntas sobre tu problema; no pienses “no sabré qué decirle” pues él tratara de sacar el mejor rendimiento y hará que te encuentres a gusto. Pronto abordareis aquello que te había llevado a consultarle. Resolverás temas para los que no veías solución o no sabias qué decidir.

¿Me puede ayudar en la educación de mis hijos?

Claro, puede enseñarte un buen manejo de su educación. Cuando y cómo alabar o no hacer caso de lo que tu hijo ha hecho, cómo acordar con tu pareja la enseñaza de valores, normas...



¿Y si tiene problemas en el colegio? ¿Cómo podría ayudarle?
El psicólogo puede evaluar si la falta de rendimiento de tu hijo se debe a que no sabe estudiar, no tiene la capacidad suficiente para el nivel que esta realizando o tiene algún tipo de problema específico, como por ejemplo, problemas de relación con los compañeros de clase, agresividad, timidez, hiperactividad..., y dotarle de estrategias que le ayuden a resolverlo

En general, ¿en qué puede ayudarme?
En temas muy diversos; aquí tienes una breve guía.


ANSIEDAD Y ESTRÉS.

Nerviosismo e inquietud.

Trastornos del sueño: insomnio hipersomnia,...

Miedos y fobias a: volar, ascensores, animales, inyecciones, la sangre, tormentas; hacer daño a alguien; espacios abiertos y aglomeraciones (agorafobia); hablar en público, relacionarse, etc.

Crisis de pánico: ataque repentino de ansiedad, en el que llegas a creer que te vas a volver loco, a morir, desmayar o sufrir un paro cardíaco.

Obsesiones: ideas que nos rondan insistentemente, la mayoría de las veces sin base razonable, que se repiten sin cesar y cuyo rechazo muy difícil, nos angustia.

Hipocondría: pensamientos recurrentes de que se sufre algún tipo de enfermedad, sin que haya verdaderas razones para ello.

Compulsiones: conductas que repetimos mucho más de lo normal (lavarse las manos, comprobar: que todo este en orden, la puerta de casa o del coche, el gas, los grifos, las luces...)

Celotipia: inseguridad afectiva con respecto a alguien -no solo la pareja- exagerada y sin fundamento.

Intervención en crisis: Apoyo psicológico en crisis emocionales ante la muerte, un accidente o desastre natural, enfermedad o lesión grave y permanente, un abandono por parte de la pareja...

Déficit en habilidades sociales: Dificultad para: defender los propios derechos, manifestar afectos o disgustos, alabar y recibir alabanzas, decir no, presentarse, iniciar, mantener o terminar una conversación o una visita, etc.



DEPRESIÓN
Desesperanza con respecto a uno mismo, al entorno, o al futuro. Encontrándose anormalmente triste, melancólico, apático (sin ganas, ni ilusión por nadie ni por nada), con baja autoestima.


TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS
Enfermedades físicas que surgen o se agravan por influencia psicológica: dermatológicas, cardiovasculares, respiratorias, del aparato digestivo, reumáticas (fibromialgia), dolor crónico, etc.
Problemas psicológicos asociados a enfermedades crónicas, detección del VIH, cáncer...


TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Con la consiguiente inadaptación en diferentes ámbitos de la vida (personal, laboral y social).


ALIMENTACIÓN
Asesoramiento y ayuda e problemas relacionados con la alimentación: obesidad, anorexia y bulimia.


ADICCIONES
Cuando el consumo de alguna sustancia o algún tipo de hábito (alcohol, tabaco, juego, sexo, internet...) comienza a ser un pauta demasiado “habitual” en los momentos de ocio, generando dificultades en diversas áreas de a vida (trabajo, economía, familia).


PROBLEMAS SEXUALES
Disfunción eréctil (impotencia), eyaculación precoz o retardada, vaginismo, dispareunia (dolores genitales durante el coito), falta de deseo, anorgasmia...

PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y DE GÉNERO
Aceptación de la identidad sexual, conflictos interpersonales, transexualidad, travestismo.


PROBLEMAS DE PAREJA
Dificultades en la relación que puede afectar a varias áreas: comunicación, afecto, sexualidad, educación de los hijos, filosofía de vida, gastos, tareas domésticas, amigos, relación con otros familiares...

SEPARACIÓN Y DIVORCIO
Asesoramiento y apoyo para esos momentos en los que hay que afrontar importantes decisiones.
Incluso en los casos de mutuo cuerdo, un psicólogo puede actuar como mediador evitando que sentimientos de culpa, ira o depresión impidan afrontar objetivamente la situación.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Trastornos del sueño, del comportamiento alimentario, de la eliminación, dificultades en los estudios, en la relación con los compañeros, problemas de conducta, agresividad...

PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE LA 3ª EDAD

Preparación para la jubilación
Deterioro intelectual
El psicólogo evalua si hay deterioro, de que tipo u origen (Demencia, Parkinson, Alzheimer...) y su magnitud, proponiendo estrategias como: terapia de apoyo a la memoria; apoyo a la familia para la aceptación del problema(depresión, ansiedad...)...

Equipo

Nuestro equipo

PSICOLOGA-SEXOLOGA
CV07210
RAQUEL
HERNANDEZ BARBERA
Especialidades
  • Ansiedad y depresión
  • Sexología

Formulario de contacto