Calle José Laguillo 27, Bloque 7, Local 2
41003 Sevilla
10-22
Especialidades
- Ansiedad y depresión
Información
Presentación
Psicoterapia Relacional
Muchas personas que necesitan y quieren iniciar un proceso terapéutico cuando sienten ansiedad, miedo, algún tipo de fobia, sentimientos de fracaso, depresión, tristeza sin motivo, insomnio sin causa aparente, problemas sexuales, conflictos de pareja, compulsión por la comida o cualquier otro síntoma que impida una vida plenamente satisfactoria, por lo que es muy frecuente que pregunten ¿en qué consiste una psicoterapia? ¿qué me pueden decir para ayudarme?.
¿Seríamos capaces de entender nuestra vida sin la relación con los demás?. Desde nuestra edad más temprana empezamos a interactuar y a relacionarnos con la familia, con la que establecemos las primeras experiencias relacionales que repercutirán en nuestra experiencia presente, además de determinar nuestra personalidad y desarrollo. Con esas figuras parentales aprendemos a expresar los afectos (vergüenza, culpa, miedo, agresividad, etcétera) y toda la gama de emociones y sentimientos.
No obstante, aunque nuestra infancia influye decisivamente sobre nuestra manera de ser, vivimos en una constante evolución, somos capaces de ir cambiando y de aprender de nuestras experiencias, tanto positivas como negativas, por eso la psicoterapia como método de tratamiento tiene tanto sentido.
La Psicoterapia Relacional está basada en la relación paciente terapeuta, no se trata de interpretar lo que dice el paciente intentando buscar los motivos inconscientes y remotos de la infancia, sino de que el paciente, a través de un proceso dinámico, pueda reconocer los modos en que se relaciona como adulto, cuales son las actitudes y comportamientos que repite y/u omite, que le están provocando sufrimiento y situaciones que no puede afrontar; se trata de enfrentarse a la propia realidad, entendiéndola y aceptándola, aprendiendo a manejar esa realidad sin sentirse permanentemente sometido.
Muchas personas que necesitan y quieren iniciar un proceso terapéutico cuando sienten ansiedad, miedo, algún tipo de fobia, sentimientos de fracaso, depresión, tristeza sin motivo, insomnio sin causa aparente, problemas sexuales, conflictos de pareja, compulsión por la comida o cualquier otro síntoma que impida una vida plenamente satisfactoria, por lo que es muy frecuente que pregunten ¿en qué consiste una psicoterapia? ¿qué me pueden decir para ayudarme?.
¿Seríamos capaces de entender nuestra vida sin la relación con los demás?. Desde nuestra edad más temprana empezamos a interactuar y a relacionarnos con la familia, con la que establecemos las primeras experiencias relacionales que repercutirán en nuestra experiencia presente, además de determinar nuestra personalidad y desarrollo. Con esas figuras parentales aprendemos a expresar los afectos (vergüenza, culpa, miedo, agresividad, etcétera) y toda la gama de emociones y sentimientos.
No obstante, aunque nuestra infancia influye decisivamente sobre nuestra manera de ser, vivimos en una constante evolución, somos capaces de ir cambiando y de aprender de nuestras experiencias, tanto positivas como negativas, por eso la psicoterapia como método de tratamiento tiene tanto sentido.
La Psicoterapia Relacional está basada en la relación paciente terapeuta, no se trata de interpretar lo que dice el paciente intentando buscar los motivos inconscientes y remotos de la infancia, sino de que el paciente, a través de un proceso dinámico, pueda reconocer los modos en que se relaciona como adulto, cuales son las actitudes y comportamientos que repite y/u omite, que le están provocando sufrimiento y situaciones que no puede afrontar; se trata de enfrentarse a la propia realidad, entendiéndola y aceptándola, aprendiendo a manejar esa realidad sin sentirse permanentemente sometido.
Equipo
Nuestro equipo

Psicologo Psicoterapeuta
AN-06362
Juan Antonio
ARISPÓN
La Psicoterapia Psicoanalítica Relacional es la faceta clínica del Psicoanálisis contemporáneo que modifica la técnica clásica incluyendo al terapeuta como participe determinante, usando como método principal la observación profunda de la dinámica intersubjetiva bidireccional que tiene lugar en el encuentro y la conversación clínica; escoge sus focos con el objetivo global de lograr cambios estructurales en los patrones organizadores inconscientes de ambos partícipes, ampliando la calidad y funcionalidad de sus respectivas matrices relacionales. Implica una epistemología bi-personal que asume la intensa influencia de la conducta y personalidad de ambos (el llamado paciente y el llamado terapeuta, determinándose recíprocamente, desplegando ambos sus modelos de \\\"estar con\\\", tanto dentro como fuera de la sesión.
Especialidades
- Ansiedad y depresión