Guía de psicólogos

Psicólogo Trastornos alimenticios

Los psicólogos y centros psicológicos especialistas en trastornos alimenticios, tratan enfermedades como:
-Síndrome del atracón: sobreingesta compulsiva de alimentos.
El síndrome del atracón, consiste en ataques de glotonería, seguidos por fases de restricción alimentaria en la que baja la energía vital y se siente la necesidad imperiosa de comer. Una vez que se inicia otra sobreingesta, disminuye la ansiedad, el estado de ánimo mejora, la persona se siente culpable por la falta de control.
-Bulimia Nerviosa
La persona con bulimia experimenta ataques de voracidad seguidos de vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva, uso y abuso de laxantes para facilitar la evacuación, preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.
Las personas que sufren bulimia presentan síntomas como ansiedad, falta de autoestima y alteración de la imagen corporal.
-Anorexia Nerviosa
La anorexia consiste en una pérdida de peso elevada debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo de conductas purgativas.
Las personas que sufren anorexia presentan síntomas como alteración de su imagen corporal, miedo a comer, preocupación por el alimento, abuso de laxantes, robos y mentiras.
-Trastorno del Comer no Especificado
El trastorno del comer no especificado incluye los trastornos alimenticios no definidos específicamente como bulimia o anorexia, pero que presentan comportamientos con síntomas semejantes a los presentados por bulímicos y anoréxicos.
- Vigorexia
La vigorexia es trastorno mental distinto de la mayoría de los trastornos alimenticios, pues no es estrictamente alimentario, pero se considera una psicopatología alimentaria porque comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura y una distorsión del esquema corporal (dismorfofobia).
La vigorexia consiste en una adicción a la musculación, aparece normalmente en hombres que se obsesionan por conseguir un cuerpo más musculoso mediante el ejercicio físico excesivo.
- Ortorexia
La ortorexia es la obsesión patológica por consumir solamente comida sana.
La ortorexia es una obsesión patológica por consumir sólo comida de cierto tipo: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo frutas, o sólo alimentos crudos. La forma de preparación (verduras cortadas de determinada manera) y los materiales utilizados (sólo cerámica o sólo madera) también son parte del ritual obsesivo.
Características de las personas que padecen ortorexia:
• Obsesión por comer alimentos sanos y naturales.
• Exclusión de carne, grasas y alimentos tratados con herbicidas o pesticidas.
• Carencias nutricionales.
• Rituales obsesivos en la preparación de comida.
• Carencia de conciencia de la enfermedad.
• Patrones de comportamiento anormales durante bastante tiempo.
• Separación y aislamiento social.
- Bulimarexia
Trastorno de la alimentación que combina manifestaciones anoréxicas con fenómenos bulímicos. Esta combinación de rasgos bulímicos y anoréxicos en un mismo cuadro suele ser la más común, pues con frecuencia ninguna de las dos enfermedades aparece en un estado puro.
La bulimarexia se caracteriza por la presencia de episodios anoréxicos (restricción extrema a ingerir alimentos, hiperactividad) con episodios bulímicos (atracones y purgas).

Guía de psicólogos por especialidades

La guía de psicólogos pretende ser una ayuda para encontrar el psicólogo que necesitas.