C/ 238, Acceso 74, 6A,
46182 Paterna, Valencia
Especialidades
- Ansiedad y depresión
- Psicólogo clínico / Psicoterapeuta
Información
Presentación
En la consulta se tratan personas con dificultad para encontrar el significado de ciertos síntomas que hacen su vida más difícil. Para ello lo único que tiene que hacer es hablar con total libertad en un entorno adecuado. De ahí, se irán sacando conexiones que llevarán a comprender el funcionamiento interior y el sentido de lo que se hace y de lo que le ocurre en la vida.
El descubrimiento de Freud supone la existencia de un psiquismo inconsciente que nos condiciona sin saberlo nosotros, que en otras palabras es como decir que “no somos dueños de nuestra propia casa”. Este inconsciente no es una simple ausencia de conciencia, sino una estructura que se crea a partir de una represión temprana. Como consecuencia, numerosas dificultades propias del sujeto, numerosos síntomas, no pueden desaparecer por sí mismos, ni a través de razonamientos o cambios de conducta. La única manera es que la represión sea levantada al menos parcialmente y que el sujeto tenga acceso a lo que le era inaccesible (inconsciente).
La pregunta que surge a continuación es, ¿Cómo se puede tomar conciencia de lo que por definición es inconsciente ?
En principio parece imposible, a menos que se tenga un método , una técnica apropiada para vencer la represión, y ese método es el Psicoanálisis. Así en él, los sueños, los actos fallidos, los síntomas, que en principio no tienen una finalidad, cobran sentido siendo de alguna manera un “apaño”, una solución de compromiso entre opuestos. El síntoma es algo displacentero para el sujeto, pero al mismo tiempo aporta satisfacción, una satisfacción inconsciente de la cual no nos enteramos.
En el trabajo analítico, la tarea entre otras, será detectar las repeticiones inconscientes que sostienen los síntomas, como por ejemplo las palabras que insisten en el discurso o descubrir un rasgo común del objeto de las elecciones amorosas del sujeto.
El descubrimiento de Freud supone la existencia de un psiquismo inconsciente que nos condiciona sin saberlo nosotros, que en otras palabras es como decir que “no somos dueños de nuestra propia casa”. Este inconsciente no es una simple ausencia de conciencia, sino una estructura que se crea a partir de una represión temprana. Como consecuencia, numerosas dificultades propias del sujeto, numerosos síntomas, no pueden desaparecer por sí mismos, ni a través de razonamientos o cambios de conducta. La única manera es que la represión sea levantada al menos parcialmente y que el sujeto tenga acceso a lo que le era inaccesible (inconsciente).
La pregunta que surge a continuación es, ¿Cómo se puede tomar conciencia de lo que por definición es inconsciente ?
En principio parece imposible, a menos que se tenga un método , una técnica apropiada para vencer la represión, y ese método es el Psicoanálisis. Así en él, los sueños, los actos fallidos, los síntomas, que en principio no tienen una finalidad, cobran sentido siendo de alguna manera un “apaño”, una solución de compromiso entre opuestos. El síntoma es algo displacentero para el sujeto, pero al mismo tiempo aporta satisfacción, una satisfacción inconsciente de la cual no nos enteramos.
En el trabajo analítico, la tarea entre otras, será detectar las repeticiones inconscientes que sostienen los síntomas, como por ejemplo las palabras que insisten en el discurso o descubrir un rasgo común del objeto de las elecciones amorosas del sujeto.