Gran Via de les Corts Catalanes 620, 1-1-A,
08007 Barcelona
10-22 h
Especialidades
- Educativo y psicopedagógico
- Problemas de adolescentes
Información
Presentación
Amalgama-7 es una institución pionera en España en la atención integral de los principales problemas y comportamientos de riesgo que afectan a los adolescentes y jóvenes y a sus familias.
Partimos del supuesto que un adolescente o joven puede experimentar, en un momento determinado de su vida, un trastorno y/o unos cambios de conducta que le afecten personalmente, pero también en los ámbitos inmediatos de su entorno, como son el familiar, el escolar y el social. Por esta razón, el tipo de intervención que se planifica y se realiza prevé, y de una forma principal, una atención individualizada, pero que, necesariamente, también supone una atención integral en el ámbito educativo, familiar y social.
Con más de 10 años de historia y más de 3.000 historias clínicas abiertas hasta la actualidad, se sitúa, por sus resultados, entre las mejores redes asistenciales dirigidas a adolescentes y jóvenes. Cuenta con un equipo profesional de carácter interdisciplinario formado por más de 60 expertos en el campo de la atención especializada de adolescentes y jóvenes. El equipo está formato por médicos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, trabajadores sociales, profesores, maestros y licenciados, educadores y monitores.
Plantea una intervención integral al adolescente y al joven que presenta o puede presentar un comportamiento desestabilizador en el ámbito personal, familiar, escolar, laboral, sexual, social, legal, etc. Y, complementariamente, también plantea una intervención de orientación, de asesoramiento y, si procede, terapéutica para su familia.
Realiza un diagnóstico específico en cada caso y propone un plan terapéutico personalizado que se desarrollará en el contexto del centro ambulatorio de consultas externas o bien en los centros residenciales de que dispone. Además, propone la coordinación con otros centros existentes de su entorno, como son los escolares, de salud, socio-educativos y laborales, deportivos, etc.
Complementariamente a la actividad asistencial, realiza otras actividades de carácter educativo, preventivo, formativo y docente, así como de asesoramiento escolar y sanitario, de sensibilización social y de coordinación con administraciones públicas.
Tiene concertadas plazas de prácticas a licenciados universitarios mediante convenios con distintas universidades, así como realiza estudios de seguimiento, publicaciones especializadas y edición de material preventivo escolar y sanitario.
Realiza una tarea de evaluación continuada en todos los ámbitos de su intervención. En este sentido, y en el ámbito asistencial, se ofrece semanalmente a las familias de los chicos y chicas atendidos en los centros residenciales los datos correspondientes a su evolución tanto desde una perspectiva terapéutica como educativa.
Partimos del supuesto que un adolescente o joven puede experimentar, en un momento determinado de su vida, un trastorno y/o unos cambios de conducta que le afecten personalmente, pero también en los ámbitos inmediatos de su entorno, como son el familiar, el escolar y el social. Por esta razón, el tipo de intervención que se planifica y se realiza prevé, y de una forma principal, una atención individualizada, pero que, necesariamente, también supone una atención integral en el ámbito educativo, familiar y social.
Con más de 10 años de historia y más de 3.000 historias clínicas abiertas hasta la actualidad, se sitúa, por sus resultados, entre las mejores redes asistenciales dirigidas a adolescentes y jóvenes. Cuenta con un equipo profesional de carácter interdisciplinario formado por más de 60 expertos en el campo de la atención especializada de adolescentes y jóvenes. El equipo está formato por médicos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, trabajadores sociales, profesores, maestros y licenciados, educadores y monitores.
Plantea una intervención integral al adolescente y al joven que presenta o puede presentar un comportamiento desestabilizador en el ámbito personal, familiar, escolar, laboral, sexual, social, legal, etc. Y, complementariamente, también plantea una intervención de orientación, de asesoramiento y, si procede, terapéutica para su familia.
Realiza un diagnóstico específico en cada caso y propone un plan terapéutico personalizado que se desarrollará en el contexto del centro ambulatorio de consultas externas o bien en los centros residenciales de que dispone. Además, propone la coordinación con otros centros existentes de su entorno, como son los escolares, de salud, socio-educativos y laborales, deportivos, etc.
Complementariamente a la actividad asistencial, realiza otras actividades de carácter educativo, preventivo, formativo y docente, así como de asesoramiento escolar y sanitario, de sensibilización social y de coordinación con administraciones públicas.
Tiene concertadas plazas de prácticas a licenciados universitarios mediante convenios con distintas universidades, así como realiza estudios de seguimiento, publicaciones especializadas y edición de material preventivo escolar y sanitario.
Realiza una tarea de evaluación continuada en todos los ámbitos de su intervención. En este sentido, y en el ámbito asistencial, se ofrece semanalmente a las familias de los chicos y chicas atendidos en los centros residenciales los datos correspondientes a su evolución tanto desde una perspectiva terapéutica como educativa.